El Colegio de Dolores en la fundación de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA)
Por Juan Carlos Valente[1]
La Federación Argentina de Colegios de Abogados es la entidad representativa de la abogacía organizada de la República Argentina, integrada por más de ochenta colegios y asociaciones de abogados de todo el país. Denominada inicialmente Federación de Colegios de Abogados, se fundó en Buenos Aires el 12 de julio de 1921, a instancias del entonces presidente del Colegio de Abogados[2] de la ciudad, doctor Manuel B. Gonnet.
Firmaron el acta de fundación los doctores Manuel Gonnet y Ricardo Bunge por el Colegio Ciudad de Buenos Aires; Eusebio Salazar por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial del Sud; Guillermo Cano y Raúl Godoy por el Colegio de Abogados de Mendoza; Fernando Bustamante y Daniel Casey, por el Colegio de Abogados de Mercedes, Buenos Aires; J. M. González Sabathié y Benjamín López por el Colegio de Abogados de Rosario, y Juan Tierney y Carlos Berghamans Doncel por el Colegio de Abogados de San Juan. Posteriormente se sumó el Colegio de Abogados de Azul y el de Bahía Blanca.
El Estatuto de la Federación establece como sus principales objetivos:
- Representar a los Colegios que la constituyen, colaborar con ellos y vincularlos para la mejor realización de sus fines estatutarios y prestarles su concurso cuando se afecte su existencia o regular funcionamiento.
- Propender a que todos los Colegios puedan tener, mediante su organización legal, la influencia y el control necesarios en el ejercicio de la abogacía y en la composición y desempeño de la magistratura judicial.
- Enaltecer el concepto público de la abogacía y propender a su mejoramiento.
- Propiciar la formación de colegios de abogados en los centros forenses donde lo considere conveniente.
- Propender al mejoramiento de la administración de justicia y al progreso de la legislación en todo el país.
- Organizar y participar en reuniones y conferencias relacionadas con los fines que persigue.
- Vincularse con instituciones similares extranjeras, cooperar en la constitución de organismos internacionales e incorporarse a los mismos.
- Afirmar los principios del régimen institucional argentino, velando por el estado de derecho, la división de poderes, la defensa de los derechos y garantías de sus habitantes y la efectiva independencia del Poder Judicial.
Integraron en distintas épocas el cuerpo de F.A.C.A. los abogados dolorenses Ernesto Llan de Rosos, Carlos Hervé Pereyra, José Antonio Capiel y Juan Carlos Valente.
[1] Delegado por el Colegio de Abogados de Dolores
[2] Se trata de la institución conocida hoy como el Colegio Ciudad o el de calle Montevideo, ya que su sede está en dicha calle, número 640.